Segundo Trimestre:
4to a 7mo mes de embarazo
¿Qué cambios verás? y como cuidarse en familia.
- Debes llevar tu control prenatal mensual este no puede faltar ya que tienes que ver que tanto la mami como el bebé están teniendo ganancia adecuada de peso, control de laboratorios para la madre, control de ultrasonido y todas las medidas que tu ginecólogo crea necesarias.
- Tu alimentación debe seguir siendo sana tratar de aportar de todos los grupos alimenticios primero porque te aportan los nutrientes que necesitas, pero además todo pasa al líquido amniótico ya que hay un engrosamiento del cordón umbilical y tu bebé tendrá memoria de todos ellos, también cuídate del alcohol, tabaco y otras substancias nocivas.
- Importante que tomes prenatales que ayuden a crear reserva de hierro en el bebé (en hígado y baso principalmente), que después del nacimiento tu ya no aportas de dicho elemento a tu bebé y el utiliza su reserva la cual dura 6 meses por que de la importancia porque? El hierro ayuda al crecimiento adecuado de su cerebro.
- Cabe recordarte que cuando planees quedar embarazada tomes ácido fólico por lo menos 3 meses antes para evitar malformaciones en la médula espinal del bebé.
- El crecimiento de tu bebé agranda tu útero esto hace que la vejiga se distienda menos por lo que la cantidad de orina que logra retener cada vez se va haciendo poca y esto aumenta tu frecuencia de ir al baño, te recomendamos no aguantes las ganas ya que esto provocara infecciones urinarias y estas pueden provocar abortos y siempre con algún tipo de molestia (ardor a la micción, orina con olor fuerte, orina mas amarilla, dolor de cintura) consulta a tu ginecólogo.
- Que pasa con tu bebé, pues el va creciendo y ya puedes sentir que se mueve, las famosas pataditas, ya escucha tu vos por lo que puedes hablarle, cantarle y puedes pedir a papi que también le hable y si tiene hermanitos también pueden ya comunicarse con él. Aunque duerme no distingue el día de la noche así que trata de tener horas adecuadas de sueño y alerta.
- La mami además de ver crecer su abdomen este puede darle comezón por dicho crecimiento remiendo aplicar crema no evitara la salida de estrías pero que estas no dejen marcas tan severas esto dependerá de tu tipo de piel, también puede haber dolor en la parte inferior ya que se van estirando los ligamentos que dan soporte al útero.
- Las ensillas de las madres pueden lucir rojizas esponjosas y de hecho hasta sangrar y esto se debe al aumento de hormonas como estrógenos o progesterona, idealmente consulta a tu ginecólogo para evitar una baja de hemoglobina que comprometa la salud de tuya y del bebé.
Artículo escrito por Dra. Wendy Texaj, Pediatra
Celular: 5308-2459