En Stem Care educamos sobre la importancia de almacenar las células madre que contiene la sangre de cordón umbilical. En esta oportunidad, la Pediatra Dra. Wendy Texaj, nos ha preparado una serie de preguntas y respuestas para ampliar un poco la información que tenemos sobre este increíble recurso que los bebés traen consigo al nacer.
1. ¿QUÉ ES EL CORDÓN UMBILICAL?
Es la comunicación entre el feto con la madre, transitorio, se forma en la 4 semana gestacional a partir de capas embrionarias, es el inicio del trato intestinal y renal del bebé y da estructura a otros órganos. Mide de 50 a 60 centímetros.
2. ¿DE QUË ESTÁ COMPUESTO?
Tiene una forma espiroidea , su superficie está recubierta por membrana amniótica y en su interior se encuentra la gelatina de Wharton, la cual contiene elementos vasculares (2 arterias, 1 vena), alantoides y conducto onfalomesentérico.
3. ¿PARA QUÉ SIRVE?
De forma simple es para alimentar al feto; pero hace mucho mas que eso, ya que es la comunicación entre feto y madre, le aporta oxígeno, tiene funciones hormonales, excretoras, la madre da el aporte genético de ella y del padre.
4. UTILIDAD INTRAUTERINA Y EXTRAUTERINA:
- INTRAUTERINA: se puede hacer Cordocentesis, es realizar un acceso directo a la circulación del feto para propósitos diagnósticos y terapéuticos. Ejemplo: anemia fetal grave, isoinmunización Rh, infecciones por parvovirus, trastornos hematológicos, hacer cariotipos, transfusiones directas o medicamentos.
- EXTRAUTERINO INMEDIATO: obtención de muestra de sangre del cordón umbilical para almacenar las células madre, contiene material genético de ambos padres y su uso es para tratamientos de enfermedades del bebé lo largo de vida, o para diagnostico inmediato de infección del neonatal.
- EXTRAUTERINO TARDÍO: no tiene ningún uso después que se corta y separa de la placenta.
5. ¿QUÉ SUCEDE CON EL CORDÓN UMBILICAL AL CORTARSE?
Termina su función nutricional, oxigenativa, hormonal, etc., y queda un remanente en el recién nacido (un pequeño pedacito) el cual debe cuidarse de que no sea tan pequeño ya que si el bebé llegara a tener alguna complicación pueden utilizarse como vía de acceso vascular y administrar medicamentos,
hemoderivados que salven su vida.
6. ¿QUÉ HACER CON EL PEDACITO DE CORDÓN UMBILICAL QUE QUEDA EN EL RECIÉN NACIDO?
El resto que queda se convierte en el OMBLIGO, realmente no tiene ninguna utilidad pero sise deben tener algunos cuidados mínimos para evitar complicaciones con el recién nacido
principalmente infecciones.
7. ¿QUÉ CUIDADOS DEBE TENER EL OMBLIGO? Idealmente debe mantenerse seco y hacer limpieza con alcohol y de nuevo secar ya que en las siguientes 48 horas este se coloniza es decir se llena de microorganismos encontrados en canal del parto, cuidadores o la propia madre, si por alguna razón este llegara a mojarse durante el baño no sucede nada simplemente se aplica alcohol, se seca y listo, no debe aplicarse ningún medicamento como mertiolate, violeta argenciana ya que estas tinturas pueden opacar la coloración de la piel en esa región y ver si hay infección, tampoco polvos de licopodio ya que es un lugar aun húmedo en donde se puede adherir dicho polvo e infectar, vigilar cambios de color, si hay mal olor para inmediatamente comunicarlo a su pediatra.
8. ¿EN CUANTO TIEMPO DEBE DE CARSE EL OMBLIGO?
El tiempo ideal es de una semana o sea a los 7 días de vida hasta finales de la segunda semana (15 días).
9. ¿QUÉ SUCEDE SI SE CAE ANTES O DESPUÉS DE TIEMPO? Una caída temprana es poco frecuente pues el secado que inicia al no más ligarse es lo que lo hace sensible a caerse solo, si por el contrario se cae pasados los 15 días es ideal hacerlo saber en la visita al pediatra ya que puede relacionarse con problemas de inmunidad, no es una urgencia ni una preocupación pero si algo que debe tenerse en cuenta.
Agradecemos la colaboración de la Doctora Wendy Texaj. Complementaremos la información este próximo viernes 29 de enero en un LIVE desde nuestra fanpage en FB y podrán realizar preguntas en vivo.
Dra. Wendy Texaj
Pediatra
Móvil: + 502 5308-2459
FB/Dra. Wendy Texaj
IG/@pediawendytexaj
Para más información sobre el Programa Stem Care puede comunicarse al 5702-9736.