Comment

¿Qué es ingenería de tejidos?

La ingenería de tejidos, también cononcida como medicina regenerativa o terapia celular, es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería de materiales, bioquímica y fisicoquímica para mejorar o reemplazar funciones biológicas. Mientras la mayoría de definiciones de la ingeniería de tejidos cubre un amplio rango de aplicaciones, en la práctica el término esta íntimamente relacionado con las aplicaciones de reparar o reemplazar parcial o totalmente tejidos (por ejemplo hueso, cartílago, válucla cardiaca, vejiga, etc.). A menudo, los tejidos implicados requieren ciertas propiedades mecánicas y estructuras para su propia función.

Esta ingeniería es una especialidad que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida a la fabricación de sustitutosbiológicos que mantengan, mejoren o restauren la función de órganos y tejidos en el cuerpo humano. De naturaleza eminentemente interdisciplinaria, la ingeniería de tejidos incluye conceptos de ramas tan diversas como la biología celular, lamicrofabricación, la robótica y la ciencia de los materiales para diseñar partes de reemplazo del cuerpo humano.

El término ha sido también aplicado a los esfuerzos de diseño de funciones bioquímicas usando células junto con sistemas de soporte creados artificialmente.

Comment

Comment

Jack Andraka: Un prometedor examen para el cáncer de páncreas... obra de un adolescente

 Jack Thomas Andraka (nacido en 1997) es un inventor e investigador amateur del cáncer. Es el ganador del primer premio de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología 2012 de Intel (Intel Science Fair). Andraka fue reconocido con el premio Gordon E. Moore por su trabajo desarrollando un nuevo método de detección de cáncer pancreático.

Andraka cultivó células MIA PaCa, de una línea de células de carcinoma pancreático comercial, que sobre exponen mesotelina, un biomarcador del cáncer pancreático. La mesotelina fue aislada, concentrada y cuantificada con ELISA. Luego de la optimización con la prueba inmunoblot, los anticuerpos humanos específicos contra mesotelina fueron mezclados con nanotubos de pared simple y se usaron para cubrir tiras de papel de filtro simple. Esto hizo al papel conductivo. La estratificación óptima fue determinada utilizando un microscopio electrónico de barrido. El promedio de las células creció con cantidades variables de mesotelina, luego fue probado en el papel biosensor y fue medido cualquier cambio en la potencia eléctrica de la tira (debido al cambio de conductividad de los nanotubos)antes y después de cada aplicación. 


Comment

1 Comment

Dr. Eliane Gluckman M. D., Ph. D.

Profesor Gluckman es Presidente de la Ecole Européenne d'Hématologie y miembro de la Junta de la Sociedad Internacional de Hematología Experimental, la Sociedad Americana de Hematología y la Sociedad Americana de sangre y de médula ósea. Ella es el fundador y ex presidente del Grupo Europeo para la sangre y la médula ósea del trasplante (EBMT). Dentro del EBMT, profesor Gluckman era también presidente del Grupo de Trabajo Inmunobiología.

Profesor Gluckman ha recibido varios premios y honores, incluyendo el Jamón-Wasserman-Conferencia de la Sociedad Americana de Hematología en el año 2001. Ha sido galardonada con la Legión de Honor y de la Orden del Mérito de Francia y fue galardonado con un doctorado honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Basilea en 2005.

Profesor Gluckman ha establecido una reputación como un destacado médico e investigador. Ella ha realizado  trasplantes de células madre desde hace más de 30 años y realizó el primer trasplante de cordón umbilical en Paris, Francia en el año 1988 . El proceso se hizo a un niño de seis años, Mathew, quien padecía de Anemia de Fanconi (esta enfermedad  provoca  la        desaparición regresiva de las células sanguíneas y predispone al paciente a cáncer,     principalmente leucemia). Las células madre de cordón umbilical se extrajeron de su hermana al nacer. Mathew es considerado el primer paciente con un trasplante de sangre de cordón cordón umbilical exitoso. Hoy en día, su investigación sigue centrado en el trasplante de sangre del cordón umbilical y la insuficiencia de médula ósea congénita. 

Fotografía. Dr. Byron Calgua Guerra - Director Médico Stem Care  y Dra. Eliane Gluckman, M.D., Ph.D.Congreso ISCT abril 2014 - París, Francia.

Fotografía. Dr. Byron Calgua Guerra - Director Médico Stem Care  y
Dra. Eliane Gluckman, M.D., Ph.D.
Congreso ISCT abril 2014 - París, Francia.




1 Comment

Comment

FELICIDADES, ESTÁS EMBARAZADA! Primer trimestre de embarazo.

 

EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO

FELICIDADES! ESTÁS EMBARAZADA 

Un embarazo normal se considera que lleva un tiempo de 280 días o bien 40 semanas.

En el primer trimestre de embarazo habrán ciertos cambios que ocurrirán a tu cuerpo y ciertas sensaciones que tendrás. Todos los embarazos son diferentes y habrán algunos síntomas que tengas y otros que no. Pero entre los más comunes están:

-Mareos

-Náuseas 

-Vómitos

- Tu olfato se volverá sensible a los olores

- Acidez

- Cambios de humor

- Más visitas al baño

- Cansancio

- Tus pechos estarán más sensibles

Todo esto ocurre porque el cuerpo se está preparando para los cambios que habrán porque ahora viene un bebé en camino.La primera visita al médico es importante, en ella podrás aclarar muchas dudas y entre los aspectos técnicos que tu médico hablará se encuentran los siguientes temas:

1. Historial clínico completo

2. Exámenes complementarios

3. Medicamentos

4. Indicación de sintomatología

5. Próxima cita en 4 semanas aprox.

RECOMENDACIONES:

APROVECHA AL MÁXIMO ESTE PRIMER TRIMESTRE

1. Descansa lo más que puedas.

2. Si eres fumadora, es momento de dejar de hacerlo y elimina también el consumo de alcohol. 

3. Si aún no haces ejercicio, es un excelente momento para hacerlo. Puedes ejercitar caminando, esto permitirá que incrementen las células madre del cordón de tu bebé y que puedan recolectarse en mayor cantidad al momento del parto.

4. Come saludable, muchas frutas y vegetales. Evita la comida chatarra, esto te ayudará a disminuir los malestares de la mañana.

5. Es muy importante que hidrates tu cuerpo, toma mucha agua, aproximadamente 2 litros de agua al día.

Artículo por Alejandra Calgua. 

Gerente de Comercialización

Stem Care

Comment

Comment

El sufrimiento humano debido a la enfermedad de células falciformes puede ser pronto una cosa del pasado.

Producido por Todd Dubnicoff y Kevin McCormack en el Instituto de Medicina Regenerativa de California (CIRM).
Utilizando una mezcla de ciencia, humor y fácil de entender el lenguaje, el vídeo describe la enfermedad de células falciformes y un ensayo clínico CIRM-financiado en UCLA que está probando una cura de células madre y la terapia génica. El término enfermedad de células falciformes describe a un grupo de trastornos hereditarios de los glóbulos rojos. Las personas con enfermedad de células falciformes tienen una hemoglobina anormal, llamada hemoglobina S o hemoglobina falciforme, en sus glóbulos rojos. Esta enfermedad puede producir episodios de dolor insoportable, denominados crisis, y que conduce a daño orgánico progresivo. Si todo va bien, el sufrimiento humano debido a la enfermedad de células falciformes puede ser pronto una cosa del pasado.

Comment

Comment

¿Preparándote para el embarazo?

Como hija y hermana de médicos Gineco-Obstetras he escuchado, leído y  aprendido mucho del tema desde que era niña. Por mi trabajo he pasado 10 años de mi vida en hospitales y no por una enfermedad en particular sino compartiendo con las familias la alegría de la llegada de un nuevo miembro a la familia. He podido ver la mezcla de emociones de los padres, entre nerviosismo y alegría. Creo que al final nadie está preparado emocionalmente para ese momento, el momento preciso del nacimiento de su bebé. No importando que sea el primer hijo, el segundo etc. El sentimiento es diferente a cualquier sentimiento que hayan tenido antes. Es único y hay que disfrutarlo. Existen muchos artículos que hablan de la importancia de los cuidados previo al embarazo. Probablemente ya hayas leído algunos o muchos de ellos. Si es 

así, quiere decir que vas en buen camino.  Sin embargo existen preguntas que ni los artículos y ni google te podrán resolver y que solamente podrás encontrar respuestas personalizadas en el médico.

A continuación mis mejores recomendaciones.

LA VISITA AL MÉDICO

Es vital que te informes y tomes ciertas precauciones para prepararte para esta hermosa etapa de la vida y por lo mismo lo primero que debes hacer después de tomar la decisión con tu pareja de concebir, es hacer cita con tu médico Gineco-Obstetra. El papel del médico es importantísimo ya que el te guiará de una forma profesional y científica durante el embarazo. 

Haz las preguntas que tengas que hacer, aunque te parezcan ridículas, no te quedes con duda. La confianza en tu médico es vital y el sabrá cómo explicarte cada situación. En caso de que no tengas un médico aún, pide referencias a familiares o amigas y tómate el tiempo que sea necesario para elegir ya que te debes sentir en confianza y cómoda con tu médico. 

El médico de seguro te hará algunas preguntas, responde todo con sinceridad y sin pena. Es importante que tu médico tenga la información exacta para que el embarazo se lleve acabo de la forma más tranquila y con las precauciones que sean necesarias. Te mandará a hacer exámenes y evaluará tu estado de salud. No olvides de contarle si estás tomando algunos medicamentos en particular.

CUIDA DE TU ALIMENTACIÓN Y LA DE TU PAREJA

Si eres de las personas que siempre cuidan de su salud con buena alimentación…te felicito! Será mucho más fácil para ti esta  parte esencial previo al embarazo. Cuidar de la dieta es vital. Alcanza el peso ideal y para esto puedes recurrir a la ayuda de una nutricionista quien te asesorará con una dieta que vaya acorde a tu estilo de vida y estado de salud. Nunca hagas dietas que te prometan bajar 10 libras en una semana, estas pueden dañar tu metabolismo en lugar de ayudarte. Lo más recomendable es comer verduras, frutas, legumbres, pollo a la plancha o cocido, poca carnes rojas,  todo en porciones moderadas.

Probablemente hayas escuchado de el Ácido Fólico. Este nutriente de la familia de la vitamina B, es importante porque reduce la incidencia de defectos congénitos en la médula y en el cerebro también llamados anomalías del tubo neural. Puedes encontrarlo en verduras de hoja verde, las legumbre y el hígado. La cantidad adecuada la puedes encontrar también en suplementos que proporcionan al menos 0.4 miligramos. Es recomendable que tu pareja también consuma ácido fólico. 

Recomendaciones

1. Si estás tomando anticonceptivos, interrumpe el tratamiento unos meses antes de empezar a probar a concebir.

2. Si fumas y tomas bebidas alcohólicas, deja de hacerlo. Debes preparar tu cuerpo eliminando cualquier sustancia tóxica que evite que puedas concebir.

3. El café, si tomas más de 3 tazas al día te recomiendo que bajes al mínimo su consumo. Así como el cigarro y el alcohol, puede disminuir las probabilidades de concebir.

4. Involucra a tu pareja en todo el proceso. Cuéntale cómo te va en las citas si en caso el no puede acompañarte en algunas. Déjalo disfrutar de esta hermosa etapa, es suya también. 

5. Cada embarazo es diferente, no te dejes confundir con las experiencias de otras personas. Consulta a tu médico siempre, lee libros que tengan base científica que pueden ayudarte también a entender qué pasará con tu cuerpo durante el embarazo. Tu cuerpo es único, tú eres única.

En mi experiencia del día al día, puedo decir que para mí estas son las cosas más importantes a considerar al momento de tomar la importante y trascendental  decisión de traer un bebé al mundo y al mundo que formarán con tu pareja.

 

Artículo escrito por, Alejandra Calgua

Co-Fundadora Stem Care

El Primer Banco de Células Madre de Sangre de Cordón Umbilical en 

Guatemala

alecalgua@stem-care.com

Photo by byryo/iStock / Getty Images
Photo by byryo/iStock / Getty Images

Comment

Comment

¿Qué son células madre?-Craig A. Kohn

¿Es la medicina personalizada para los organismos individuales en nuestro futuro? Posiblemente - con el uso de células madre, las células indiferenciadas que tienen el poder para convertirse en cualquier tejido en el cuerpo. Craig A. Kohn describe el papel de estas increíbles, células transformadoras y cómo los científicos están aprovechando su potencial médico. 


Comment

Comment

Usos clínicos de células madre de cordón umbilical

Los investigadores han demostrado que la sangre recolectada del cordón umbilical y la placenta al momento del nacimiento, es una fuente rica en células madre adultas o células troncales, lo que permite usarlas en transplantes para regenerar tejidos porque poseen la capacidad inigualable de convertirse en diferentes tipos de células.  

Los bancos de sangre de cordón umbilical son los encargados de preservar las muestras (en este caso en Guatemala somos el único banco que preservamos las muestras de sangre de córdon umbilical) permitiendo tener a disposición este servicio médico inovador en Guatemala. El tipo de trasplante de sangre de cordón umbilical que se realice dependerá de la enfermedad que se quiera tratar, realizándose trasplantes autólogos para, tumores sólidos, hemoglobinopatías adquiridas y enfermedades producidas por tóxicos o virus y para hemoglobinopatías hereditarias. Por medio de la medicina regenerativa se están produciendo grandes avances, debido al uso de la sangre de cordón umbilical en diversas terapias para enfermedades como el Alzheimer, Parkinson o Huntington. (En la actualidad son mas de 100 enfermedades que pueden ser tratadas por medio células madre de cordón umbilical) 

¿Cuando y cómo inició ésta tecnología? En París, Francia, 1988. Dra. Glückman fue quien realizó el primer transplante de células madre de cordón umbilical. El proceso se hizo en un niño de seis años. Mathew quien padecia Anemia de Fanconi (esta enfermedad provóca la desaparición de regresiva de células sanguíneas y predispones al paciente a cáncer y principalmente a leucemia). Las células se extrajeron de su hermana al nacer. Mathew se considera el primer paciente de transplante de cordón umbilical exitoso. 


Comment

Comment

Stem Care

Crío preservar células madre adultas en Guatemala con el fin de brindar a la sociedad una nueva opción médica en el tratamiento de enfermedades.

Comment